jueves, 19 de octubre de 2017

FORMAS LITERARIAS.

¿Cuales fueron las formas literarias mas populares cultivadas por Gongora y Quevedo ?

El siglo XVII es una etapa de crisis tanto a nivel político como a nivel social. Su vocación literaria y sus frecuentes polémicas con Lope de Vega y Francisco de Quevedo, entre otros, hicieron de Góngora una de las figuras literarias más destacadas del barroco español. Góngora acentuó hasta un extremo la tendencia renacentista a un lenguaje culto e introducción de nuevas palabras del latín. Su poesía, especialmente de los años maduros, se caracteriza por una concentración de recursos —metáforas, hipérboles, metonimias, perífrasis, dificultades sintácticas de hipérbaton, referencias a la mitología greco-latina—, que dentro de la historia de la literatura se conoce con el nombre de culteranismo o gongorismo.


La fama de Quevedo en el campo literario se debe principalmente a su poesía. Es también su producción más constante y la que hizo de Quevedo un mito en su propia vida. Muchos de sus poemas, sobre todo los festivos y satíricos circularon libremente en forma manuscrita. Sólo después de su muerte, en 1648, se recogió parte de su poesía en un libro, El Parnaso español. La obra de Quevedo refleja la complejidad de su propia personalidad, sus lecturas y su visión de la realidad española de su tiempo. Su estilo es barroco, pero un barroco en el que sin sacrificar la forma, predomina la agudeza del concepto.



 

CONCEPTISMO Y EL CULTERANISMO.

¿Diferencias entre el conceptismo y el culteranismo?

Son dos corrientes literarias de la literatura española del siglo de oro.El siglo xVII en su mayor parte.El culteranismose distingue por usar muchas palabras latinas,un lenguaje rebuscado culto a veces dificil imitando al latin en su sintaxis,representantes de esta coriente fueron el poeta Herrera,Gongora ,Garcilasoetc..El conceptismo busca mas el significado de la frase ,usa descrpciones mas breves ,lo bueno si breve dos veces bueno,palabrasmas directamente del uso del pueblo mas que del latin,no hacen esos giros ni esas metaforas parecidas al latinde los culteranos,escritores conceptistas fueron Quevedo que uso mucho la satira hasta hiriente contra aquellos piencipalmente contra gongora autor del Romance de polifemo y galatea,calderon de la barca.




GENEROS PREDOMINANTES.

¿Cuales fueron los generos predominantres de la literatura del barroco en España?

La importancia del teatro en la época va más allá de lo literario. Desde un punto de vista social, es el principal medio de evasión del Barroco y un instrum...La poesía vive en el siglo XVII una época de máximo esplendor, con gran variedad de temas, tonos y estilos. Los poetas barrocos toman como modelo a los autores renacentistas y también buscan inspiración en la literatura popular.Los tres grandes autores de la poesía barroca son Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.Durante el siglo XVII se publican numerosas novelas picarescas, que en una medida u otra siguen el modelo del Lazarillo de Tormes. Destacan el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y el Buscón, de Francisco de Quevedo. Junto a ellas, la prosa de ficción desarrolla otros géneros, como la novela corta y los relatos lucianescos y costumbristas.Florece también en esta época la prosa didáctica y moralizante, con obras como El Criticón, de Baltasar Gracián, en las que se refleja el tono de desconfianza propio del Barroco.El gran teatro clásico de la literatura española se forma en el Barroco. Su creador fue Lope de Vega, quien supo dar con una fórmula teatral -la llamada comedia nacional- que satisfizo los gustos del público. Otros de los dramaturgos importantes de la época fueron Pedro Calderón de la Barca, autor de dramas filosóficos y principal cultivador del auto sacramental, y Gabriel Téllez, Tirso de Molina. Los lugares fundamentales para la representación durante el Barroco fueron los corrales de comedias, las cortes de reyes y nobles y las plazas públicas. El desarrollo del teatro supuso un fenómeno social importante, puesto que se convirtió en el principal entretenimiento de la época. Esto ocasionó también la expansión del fenómeno teatral como un negocio y la profesionalización de las personas que intervenían en este espectáculo

AUTORES BARROCOS EN ESPAÑA.

¿Que temas inspiraron a los autores barrocos en España ?

Entre los rasgos más significativos del barroco literario español resulta relevante la contraposición entre dos tendencias denominadas conceptismo y culteranismo, cuyos máximos representantes fueron, respectivamente, Francisco de Quevedo y Luís de Góngora. Los conceptistas se preocupaban esencialmente por la comprensión del pensamiento en mínimos términos conceptuales a través de contrastes, elipsis y otras y otras figuras literarias. Por el contrario, los culteranos buscaban la delectación de una minoría culta mediante el recurso a metáforas, giros e hipérboles, con modificación de las estructuras fraseológicas, en busca del máximo preciosismo.
 Estéticamente, el barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.



LITERATURA BARROCA EN ESPAÑA.

¿Que caracterizo a la literatura barroca en España?

El Barroco español se produce en medio de los llamados Siglos de Oro de la literatura española. ... El siglo XVII es muy peculiar en cuanto a arte se refiere. Durante este siglo gobernaron en España los Austria menores, con validos o favoritos, y en muchos aspectos hay una «comercialización» de la vida española.
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento. Así mismo, es de destacar una variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia nueva lopesca.